OBJETIVOS
DE DESARROLLO
SOSTENIBLE

 

ODS sagarmanta

Somos conscientes que vivimos en un entorno globalizado y de la enorme competencia y los grandes retos a los que cualquier empresa se enfrenta en el siglo XXI. Sin embargo, no es menos cierto que, hoy más que nunca, precisamos de comportamientos sociales y éticos que van mucho más allá de un mero beneficio empresarial.

¿Quieres sabes más acerca de nuestra rsc (Responsabilidad social corporativa)?

Rellena este formulario y te haremos llegar un PDF con todas nuestras políticas de Responsabilidad Social Corporativa.

La preocupación por el entorno, los trabajadores y trabajadoras, columna vertebral de nuestro modelo de negocio, y la responsabilidad social, deben ser ejes de actuación prioritarios en nuestro modelo de empresa, en nuestro día a día, y que debe involucrar a todas y cada una de las áreas de la empresa.

La sensatez, la ética y el Know/how nos han enseñado que para que nuestra empresa sea productiva (no solo económicamente sino también socialmente) debemos aunar esfuerzos en torno a:

● Entorno social: Identificación de actividades e impacto, eficiencia energética, consumo responsable, concienciación y comunicación.
● Entorno ambiental: Identificación de actividades e impacto, eficiencia energética, consumo responsable, reciclaje.
● Administraciones públicas: Colaboración y apoyo inequívoco a las instituciones vinculadas al ámbito de actuación de la empresa.
● Clientes: Buenas prácticas comerciales, principios de calidad de prestación de los servicios, gestión de reclamaciones de los clientes, fomento de las buenas prácticas en la relación empresa/cliente.
● Personas: Control y seguimiento de los Derechos Humanos, gestión de la diversidad, igualdad de  oportunidades y no discriminación, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, seguridad y salud laboral, descripción del puesto de trabajo, formación y fomento de la empleabilidad, seguimiento del clima laboral, canal de resolución de conflictos, procedimiento específico de prevención del acoso sexual y cauce de reclamaciones, no discriminación salarial por razón de raza o sexo, etc..

En definitiva, en Sagarmanta, estamos absolutamente convencidos de la necesidad de reforzar el sistema de trabajo y de relación con todos los agentes de nuestro entorno: trabajadores, Instituciones, clientes, proveedores, entidades sociales, etc.

los objetivos de desarrollo sostenible

Los ODS son una guía, un mapa que permitirá a las empresas identificar si su impacto social, económico y medioambiental aporta valor a la sociedad, y en consecuencia fortalecer su reputación y sus relaciones con los distintos grupos de interés. Calentamiento global, conflictos armados, sistemas de salud y educativos colapsados, inmigración, falta de recursos, entre otros, son los principales temas que abarcan los titulares de las noticias de todos los días. Para nadie es novedad que los cambios sociales, económicos y ambientales han representado retos significativos para las naciones a lo largo del siglo XX, y continúan siendo grandes desafíos hoy.

En respuesta a estas problemáticas, 193 naciones se han comprometido con una nueva iniciativa: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos 17 objetivos, herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y un nuevo punto de partida para el crecimiento de las sociedades modernas, buscan garantizar un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales sin repercutir e impactar en el de las futuras  generaciones. A esta tarea están llamadas empresas, organizaciones de sociales y demás actores que contribuyan a impactar positivamente en el mundo, y así llegar al Propósito 2030 con un panorama
mundial más esperanzador.

En Sagarmanta, hemos decidido aplicar algunos de los objetivos a nuestro plan de responsabilidad social y, mediante acciones concretas, ir midiendo resultados para poner nuestro granito de arena para contribuir al Propósito 2030.

ods5: igualdad de género

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están reformando para fomentar la igualdad de género.

A pesar de estos logros, todavía existen muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político, y 1 de cada 5 mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afirma haber sufrido violencia sexual o física a manos de una pareja íntima en un período de 12 meses.

En Sagarmanta garantizamos la igualdad entre trabajadores y trabajadoras a nivel de personal, ya que tratamos de que exista una equidad entre hombres y mujeres en todos los departamentos, y por supuesto, no hacemos distinciones a la hora de adjudicar cargos por razón de género.

Además, tenemos un protocolo contra el acoso sexual en el trabajo: Sagarmanta propiciará la formación específica de todos los miembros de su organización sobre acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso psicológico.

Especialmente, Sagarmanta proporcionará la formación adecuada aquellos miembros de su organización que tengan alguna competencia en los procedimientos de denuncia de estas conductas.

Este Protocolo será actualizado con la periodicidad que proceda, con el objetivo de que todos los miembros de Sagarmanta se conciencien y se responsabilicen en ayudar a garantizar un entorno de trabajo en el que se respete la dignidad de todas las personas de la organización.

INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.

Lanzaremos una campaña explicativa para enseñar cómo se puede detectar una situación de acoso e informar sobre los derechos y los recursos con que cuentan los empleados.
● Correo electrónico
● Revista interna
● Cualquier otro medio que sirva para dicho objetivo

FORMACIÓN

Sagarmanta propiciará la formación específica de todos los miembros de su organización sobre acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso psicológico.
Se introducirá un módulo en todas las formaciones iniciales de Igualdad de género.
Especialmente, proporcionará la formación adecuada a aquellos miembros de su organización que tengan alguna competencia en los procedimientos de denuncia de estas conductas.

    ods7: energía sostenible

    El mundo está avanzando hacia la consecución del Objetivo 7 con indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.

    A pesar de ello, es necesario prestar una mayor atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y a tecnologías para 3000 millones de personas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico e incrementar la electrificación en el África subsahariana.

    El informe de progreso en materia de energía proporciona un registro mundial del progreso relativo al acceso a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable. Evalúa el progreso conseguido por cada país en estos tres pilares y ofrece una panorámica del camino que nos queda por recorrer para conseguir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

    En Sagarmanta nos comprometemos a reducir en la mayoría de lo posible el consumo de combustibles y energías que resulten perjudiciales para el medio ambiente, y a aplicar, siempre que sea factible, energías renovables.

    ods9: industria, innovación e infraestructuras

    La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, pueden dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan el empleo y los ingresos. Estas desempeñan un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos.

    Sin embargo, todavía queda un largo camino que recorrer para que el mundo pueda aprovechar al máximo este potencial. En especial, los países menos desarrollados necesitan acelerar el desarrollo de sus sectores manufactureros si desean conseguir la meta de 2030 y aumentar la inversión en investigación e innovación científicas.

    El crecimiento del sector manufacturero a nivel mundial ha ido disminuyendo constantemente, incluso antes del brote de la pandemia de la COVID-19. La pandemia está afectando gravemente a las industrias manufactureras y está provocando alteraciones en las cadenas de valor mundiales y en el suministro de productos.

    La innovación y el progreso tecnológico son claves para descubrir soluciones duraderas para los desafíos económicos y medioambientales, como el aumento de la eficiencia energética y de recursos. A nivel mundial, la inversión en investigación y desarrollo (I+D), como porcentaje del PIB, aumentó de un 1,5 % en el 2000 a un 1,7 % en el 2015, y continuó casi en el mismo nivel en el 2017. Sin embargo, en las regiones en desarrollo fue inferior al 1 %.

    En términos de infraestructura de comunicaciones, más de la mitad de la población mundial está ahora conectada y casi toda la población global vive en un área con cobertura de red móvil. Se estima que, en 2019, el 96,5 % de la población tenía cobertura de red, como mínimo, 2G.

    En Sagarmanta contamos con un laboratorio I+D en el que apostamos firmemente por el desarrollo tecnológico para ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia posible, no sólo a nivel de organización, sino también para quienes acuden al evento. Se trata de QŪBICA, nuestro departamento especializado en la creación y desarrollo de Eventos Digitales y Experiencias Tecnológicas para marcas innovadoras y empresas que quieran estar a la vanguardia de las Acciones en Marketing Experiencial. Organizaciones que quieran liderar un cambio en la manera de construir sus historias, comunicar sus mensajes, promocionar sus productos y ofrecer nuevos servicios, así como conectar con su comunidad y audiencia.

    ods12: producción y consumo responsables

    El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.

    El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y ciertamente, nuestra supervivencia).

    El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.

    El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

    En Sagarmanta tenemos claro que la sobreproducción de materiales nocivos para el medio ambiente es un problema y que nosotros, como organizadores de eventos, tenemos una misión para cambiarlo. Es por ello que a día de hoy, en ninguno de nuestros eventos o festivales se sirve comida o bebida en recipientes de plástico de un sólo uso. Hemos implementado la utilización del vaso reutilizable, que además, el importe que cada persona paga por él, suele ir destinado a una acción de responsabilidad social (ONGs, asociaciones de apoyo a personas con diversidad funcional, asociaciones de agricultura solidaria, etc.)

    Además, en todos nuestros eventos implementamos también papeleras de reciclaje para producir la mínima cantidad de residuos posible.

    ods13: acción por el clima

    El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.

    A pesar de que se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero caigan alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, esta mejora es solo temporal. El cambio climático no se va a pausar. Una vez que la economía mundial comience a recuperarse de la pandemia, se espera que las emisiones vuelvan a niveles mayores.

    Es necesario tomar medidas urgentes para abordar tanto la pandemia como la emergencia climática con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia.

    En Sagarmanta disponemos desde el 2009 de un certificado de EXCELENCIA en calidad, aplicando medidas de eficiencia energética y de compromiso medio ambiental. La Política Medioambiental de la empresa constituye el núcleo del sistema de gestión medioambiental, ya que se trata de una declaración pública y formal por parte de la alta dirección de una empresa sobre las intenciones y principios de acción en relación con la protección del medio ambiente.

    Dicha política medioambiental debe ser coherente con las políticas de prevención de riesgos laborales, calidad y cualquier otra política establecida en la organización. La Dirección de la empresa debe asegurarse que la política medioambiental contempla los siguientes aspectos:

    1. Es adecuada para las actividades, productos o servicios ofrecidos por la empresa.
    2. Es conocida, comprendida, desarrollada y mantenida al día por todos los niveles de la organización.
    3. Es accesible al público.
    4. Está dirigida a la prevención y/o minimización de los impactos medioambientales perjudiciales
    5. y al desarrollo sostenible.
    6. Incluye un compromiso de cumplimiento continuo de todos los requisitos reglamentarios. Incluye un compromiso de mejora continua de la actuación medioambiental.
    7. Asume o puede asumir la adopción y publicación de objetivos medioambientales.
    8. Asume o puede asumir la publicación de informes medioambientales.
    9. Es actualizada y con una periodicidad adecuada.
    10. Un Sistema de Gestión Medioambiental además de prever las medidas necesarias para el cumplimiento de lo regulado en la legislación existente, debe definir objetivos y compromisos destinados a la mejora continua de su operatividad desde el punto de vista medioambiental.

     

    MÁS DE 28 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN

    Somos una empresa especializada en organización y producción de eventos tanto para nuestros clientes como en la promoción de eventos propios.

    Disponemos en propiedad de la logística necesaria (equipos de sonido, iluminación, audiovisuales, pantallas de led, transporte, almacenaje, etc.) para la realización y gestión de cualquier evento.

    Nos presentamos como productores y realizadores de eventos, somos partners de agencias, empresas, organismos oficiales y administraciones públicas, incluso también de particulares. Hacemos realidad todo lo que se nos pide, mejorándolo si cabe por el conocimiento y la experiencia que tenemos en la materia.

    Contacto

    Sagarmanta, S.L.
    C/ Forners 16, 46980
    Parque Empresarial Táctica
    Paterna, Valencia

    sagarmanta@sagarmanta.com

    2023 © Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de Cookies. Política de Privacidad.

    2023 © Todos los derechos reservados. Aviso Legal Política de Cookies Política de Privacidad